UNIDAD PESO | DESCRIPCION |
---|---|
MARISCOS | |
LIBRA | LANGOSTA DE 1 A 2 LBS |
LIBRA | LANGOSTA DE 1/2 A 1 LBS |
LIBRA | CAMARON 16/20 VANAMEI |
LIBRA | CAMARON . 21/25 C/ 20 LBS |
LIBRA | CAMARON PREC. 51/60 C/20 LB. 10X2 LB. |
LIBRA | CAMARON U12 (SIN GLASEO) |
LIBRA | CAMARON 8/12 VANNAMEI |
LIBRA | CAMARON 13/15 VANNAMEI |
LIBRA | KING CRAB LEGS 12/14 C/20LB. |
LIBRA | LAMBI F/40-50 |
LIBRA | LANGOSTA GRANDE 3-4 LB. |
LIBRA | LANGOSTINO PINTO DE ROCA, 1/2 A 3/4 LB. |
LIBRA | MEJILLON VERDE 1/2 CONC. NZ C/22 LB. |
LIBRA | TENTACULOS DE CALAMAR |
LIBRA | PULPO GALLEGO 1-2 KG C/ 30 a 35LB., |
LIBRA | PULPO GALLEGO 2-3-KG C/30 A 35 LB. |
LIBRA | SNOW CRAB C/30 LB. . |
LIBRA | TUBO DE CALAMAR U10 C/22 LB. |
LIBRA | VIEIRA CARNE C/22 LB. 10X1 KG. |
LIBRA | MUELAS DE CANGREJO (JONAS CRAB) |
Los mariscos, beneficios del consumo
Los mariscos además de ser absolutamente sabrosos son beneficiosos para la salud, por lo que son uno de los alimentos más solicitados a la hora de preparar recetas nutritivas y deliciosas.
Los mariscos son animales marinos invertebrados que se utilizan en gastronomía debido a su sabor único y sus propiedades benéficas para la salud. Dentro de los mariscos existen diferentes tipos de categorías, entre las que se destacan las siguientes: crustáceos, moluscos además de algunos urocordados y equinodermos.
- Crustáceos: en ésta categoría se incluyen los camarones, los langostinos, percebes y cangrejos, entre muchos otros.
- Moluscos: se dividen en almejas, mejillones, berberechos, pulpos y chipirones.
- Equinodermos: son los erizos de mar.
- Urocordados: son los piure.
¿Qué propiedades tienen los mariscos?
Los maricos otorgan múltiples beneficios para el organismo, debido a sus propiedades nutricionales. Entre las ventajas más destacadas se encuentran las siguientes:
- Tienen proteínas de alta calidad, ya que contienen aminoácidos esenciales y además tienen menos del 2% de hidratos de carbono en su composición.
- Aportan minerales de alto nivel nutritivo, como el potasio, sodio, magnesio, calcio, selenio, yodo y fósforo.
- Contienen ácido fólico, ideal para quienes tienen deficiencia de nutrientes esenciales.
- Otorgan Omega 3, un ácido graso insaturado esencial para el organismo, ya que no lo produce. Las ventajas de su consumo es que reducen el LDL, conocido como el colesterol malo, y tiene propiedades antiflamatorias, que evitan el dolor en algunas enfermedades crónicas, como por ejemplo, la artritis reumatoide.
- Contiene vitaminas A, B, C, D y E, las cuales refuerzan el sistema inmunitario, produce colágeno, ayuda a la absorción del calcio y es antioxidante.
- Rico en magnesio, zinc y también en hierro, permite que el sistema inmunitario siempre esté en perfectas condiciones.
Además, su bajo contenido calórico es ideal para los planes alimenticios que desean perder grasa y aumentar la masa muscular debido a su alto contenido de proteína.
¿Cuál es la mejor manera de consumir mariscos?
La mejor manera de consumir mariscos, sin lugar a dudas, es en diferentes platos fríos o calientes, como ensaladas, guisados y salteado. No obstante, cada país presenta diferentes recetas que los incluyen y destacan todo su sabor, entre las que se encuentran las siguientes:
- Combinarlo con grasas buenas para optimizar sus nutrientes, como por ejemplo, el aguacate, frutos secos, aceite de oliva y aceitunas.
- Suelen ser acompañados con perejil, tomate y zumo de limón, lo cual es una combinación perfecta para optimizar la vitamina C, el calcio y el hierro
- No está recomendado utilizarlos en largas cocciones ni en frituras, ya que ambos procesos favorecen la pérdida de nutrientes de los mariscos. Un ejemplo, puede ser la ensalada de langostinos y frutas.
- Se aconseja que su consumo sea acompañado con alimentos ricos en fibras, para obtener mayor saciedad. Es posible combinarlos con arroz integral, vegetales frescos o incluso pastas. Un plato típico es la pasta con chipirones salteados al limón.
Otras recetas muy solicitadas son los mejillones a la vinagreta y las almejas en salsa verde.
¿Cómo se refrigeran los mariscos?
La refrigeración de los mariscos es fundamental, ya que no se debe perder su cadena de frío para mantener intactas todas sus propiedades. La congelación de los mariscos además evita el desarrollo y la proliferación de bacterias.
Asimismo, congelar un pulpo, por ejemplo, puede ayudar a ablandar su carne. Los más adecuados para congelar son las langostas, gambas y cigalas, pero no se recomienda los percebes o las nécoras, ya que no soportan adecuadamente el proceso de congelado.
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja que si los los moluscos no se van a consumir inmediatamente se deben conservar en la parte menos fría de la heladera envueltas en un paño húmedo por un lapso no mayor a las 48 horas.
Una vez que estén cocidos pueden congelarse por un período de tiempo, entre tres a seis meses, pero su sabor no será exactamente el mismo que cuando está completamente fresco.
En definitiva, el marisco fresco debe ser congelado de inmediato para conservar su sabor y propiedades intactas a la hora de consumirlo. En cuanto a su descongelamiento, es importante respetar todo el proceso de manera adecuada para evitar el rompimiento de la cadena de frío y sus posibles consecuencias.
Artículos Relacionados con los mariscos
El camarón como elemento de consumo
El camarón, cuyo nombre científico es Palaemon Serratus, es un crustáceo similar a gamba, pero…
Beneficios del consumo del pulpo
El pulpo es uno de los cefalópodos más solicitados en gastronomía por su sabor, prestigio…
Carne de langosta: deliciosa y nutritiva
La langosta es uno de los mariscos más apreciados por quienes consumen mariscos, debido a…